Nuevos Materiales

DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA
Los envases descartables de bebidas fabricados con polietilen-tereftalato –PET- se pueden
obtener de diversas formas en nuestra ciudad de Córdoba.
a) En la Planta de Recolección Diferenciada de Residuos de Córdoba, ubicada a 36 km. de la ciudad, se
puede adquirir a un bajo costo.
La cantidad de residuos que produce nuestra ciudad (1.500.000 hab.), es de aproximadamente 40.000 -
42.000 tn/ mes
De este total, solo se recicla una parte: 3.000 tn/ mes ingresan a la Planta de Recolección Diferenciada,
la cual separa, clasifica y comercializa los materiales útiles: cartón, bolsas plásticas, latas de aluminio,
vidrio y botellas descartables de PET. Estas últimas se recuperan, compactan, enfardan y comercializan
en una cantidad de 35 tn/ mes
b) Fabricas Embotelladoras de Gaseosas y Jugos:
Existen en nuestra ciudad numerosas fábricas que embotellan bebidas y descartan parte de su
producción por fallas de fabricación o roturas durante la manipulación de los envases antes de que
ingresen al circuito comercial. Para ilustrar sobre la cantidad de este tipo de residuos, véase los
siguientes números:
“Una fábrica embotelladora pequeña como la cordobesa Jurado produce 160 kg/mes de botellas falladas”
“Una fábrica de mediana envergadura como la cordobesa Pritty, cuya producción promedio de botellas es
de 70.000 packs/día, tiene un rezago de 0,05 %. Esto equivale a 350 kg/mes de rezago” La ventaja del material conseguido a través de este medio, es que esta prácticamente limpio.
c) Entes gubernamentales:
La Agencia Córdoba Ambiente, organismo del gobierno provincial, y el Area de Higiene Urbana de la
Municipalidad de Córdoba, recolectan el PET en escuelas tanto provinciales como municipales.
Las cantidades del material conseguido de este modo fluctúa en las diversas campañas anuales de
concientización de la población.
2d) Comerciantes mayoristas de PET reciclado.
Ellos a su vez le compran el material a recolectores domiciliarios marginales particulares, quienes
interceptan los envases en los canastos de recolección domiciliaria antes de que sean llevados por la
empresa contratada por la municipalidad. No hay datos oficiales sobre la cantidad de material reciclable
recolectado de este modo.
La otra materia prima utilizada, los papeles plásticos para embalaje de alimentos , es un rezago
de producción de fábricas por fallas de impresión o espesor de las láminas. En esta investigación se
utilizó en su totalidad el papel donado por la empresa Converflex (ARCOR) ubicada en Villa del Totoral, al
norte de nuestra provincia.
La producción de papeles plásticos de esta planta es de 190 tn/ mes, de las cuales 40 tn/ mes son
rezagos Estos papeles están constituidos por PVC, PE, BOPP y Aluminio.
La planta sólo recicla láminas de PVC, el resto del material es depositado en el Predio de Enterramiento
Sanitario de la ciudad de Córdoba. Mediante un convenio, el CEVE recibe gran parte de estos rezagos