Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop
Normalmente el primer acercamiento de un novato en Photoshop es el de abrir sus
imágenes e intentar conseguir mejoras de las mismas o en un impulso realizar una serie
de cambios con un fin artístico.
Vamos a empezar a trabajar con algo de retoque fotográfico. Utilizaremos una serie de
herramientas sencillas que nos van a permitir empezar a hacer nuestros primeros
trabajos con Photoshop.
1.- ¿Cómo empezamos?
Primero vamos a cargar la imagen con la trabajaremos. Nos vamos al menú “Archivo”
donde seleccionamos la opción “Abrir” y se despliega el panel “Abrir”.
Seleccionamos en el formato “Tipo de archivos” la opción “Todos los formatos” para
ver todos los archivos disponibles. Una vez elegida la imagen hacemos clic en el botón
“Abrir”.
En la pantalla de trabajo de Photoshop tendremos la imagen ya cargada.
En la barra de título de la imagen nos aparece una información que debemos tener en
cuenta: nombre del archivo, el nivel de zoom y el modo de color.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 18Curso: Adobe Photoshop CS2
Nombre archivo Zoom Modo de color
En este caso el archivo “Torre.jpg” está al 100% de zoom, es decir, que es el tamaño en
píxeles reales y en modo color RGB/8#.
Lo primero que debemos hacer es realizar el cambio de formato de la imagen.
El formato propio de Photoshop es el PSD, que sería el formato de trabajo por
excelencia. Al cambiar una imagen original JPG (o en cualquier otro formato) a PSD,
conseguimos poder utilizar todas las herramientas de Photoshop y además conservar el
documento en su formato original.
Para cambiar de formato vamos al menú “Archivo” y selecciono “Guardar como”
desplegándose la ventana “Guardar como”.
Seleccionamos el formato PSD del menú desplegable en la casilla “Tipo”. Y después
hacemos clic en el botón “Guardar”.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 19Curso: Adobe Photoshop CS2
Hemos guardado la imagen con el mismo nombre pero con formato PSD. Así se puede
verificar en la barra de título de la ventana de la imagen.
Una vez que hemos realizado el cambio de formato vamos a fijarnos en el modo de
color. Cuando cargue una imagen, es conveniente que la convierta a modo de color
RGB-8 bits/Canal. Para ello tiene que ir al menú “Imagen” y situarse en “Modo”
desplegándose un menú donde podrá seleccionar el “Color RGB” y la opción “8
Bits/canal”. Aunque en este caso ya tenemos la imagen original en el modo de color
RGB/8#.
Una vez realizados todos los cambios pertinentes podemos empezar a trabajar.
2.- Como rotar una imagen
Cuando colocamos la cámara de forma vertical para realizar una foto de una persona de
pie o de un edificio, al abrirla posteriormente en Photoshop, la imagen aparece tumbada.
Para conseguir rotar una imagen, tenemos que ir al menú “Imagen” y seleccionar la
opción “Rotar lienzo”. En el menú que se despliega tenemos muchas opciones:
x
180º: se invierte la imagen.
x
90º AC: gira la imagen 90º a favor de las agujas del reloj.
x
90º ACD: gira la imagen 90º en contra de las agujas del reloj.
x
Arbitrario: se abre un cuadro de diálogo donde podemos especificar el ángulo de
giro de forma AC o ACD. Elegido el ángulo hacemos clic en OK.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 20Curso: Adobe Photoshop CS2
x
Voltear lienzo horizontal: intercambia el lado derecho por el izquierdo de la
imagen.
x
Voltear lienzo vertical: intercambia el extremo superior con el inferior.
En la imagen siguiente vemos el menú de estas opciones desplegado:
En la siguiente secuencia vemos primero a la izquierda la imagen original donde
aparece tumbada la foto de la torre de un edificio, en el centro como rotamos la imagen
“90º ACD” y posteriormente en la imagen de la derecha, le hemos aplicado un “Voltear
lienzo horizontal”.
3.- Como deshacer/rehacer cambios
Antes de continuar es conveniente que aprenda como volver atrás en el caso de que se
haya equivocado en alguno de los pasos a realizar en un ejercicio cualquiera.
Para deshacer un único cambio debemos pulsar la tecla “Z” mientras mantenemos
presionada la tecla CTRL del teclado, es decir, CTRL+Z. Vemos como deshacemos la
última operación que hayamos realizado. Si volviéramos a realizar la misma operación,
de pulsar CTRL+Z, recuperamos el paso eliminado.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 21Curso: Adobe Photoshop CS2
Pero esta operación no me permite deshacer más de un cambio. Para poder hacer esto
debemos incluir una tecla más en el proceso que es la tecla ALT. Por tanto la
combinación es ALT+CTRL+Z. Con la que podemos deshacer hasta 20 veces.
Esto lo podríamos cambiar en el panel “Preferencias”. Para acceder a este panel
tenemos que ir al menú “Edición” y seleccionar la opción “Preferencias” al final del
mismo. Dentro del menú que se despliega, selecciono “Generales”.
Se abre un cuadro de diálogo “Preferencias” donde en la casilla “Estados de historia”
podemos cambiar el número de cambios a realizar y después hacer clic en “OK”.
Si nos arrepentimos de algún paso que hemos deshecho, podemos retomar esos pasos
eliminados con la combinación MAYUS+CTRL+Z.
Desde la barra de menús, tenemos el menú “Edición” desde donde podemos optar a
realizar cualquiera de las anteriores opciones.
Existe un panel que está también relacionado con la opciones de deshacer o rehacer
pasos. Es el panel Historia que muestra por orden cronológico las acciones realizadas
sobre una imagen.
Para activar el panel, si no lo ves en el Área de trabajo, tienes que ir al menú “Ventana”
y elegir la opción “Historia”.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 22Curso: Adobe Photoshop CS2
Las posiciones al pie de la lista son más recientes que las situadas al principio.
El control de desplazamiento indica la última acción visible realizada. Puedes
deshacer un número indefinido de acciones desplazando el control o haciendo clic sobre
la última acción que quieras que permanezca activa.
En la base del panel aparecen tres botones. El botón “Eliminar el estado actual”
borrará del historial todas las acciones comprendidas entre la acción seleccionada y la
última realizada, dejando la imagen y el historial en la forma en la que se encontraban
justo antes de la acción seleccionada.
El botón “Crear instantánea nueva” guarda una instantánea del estado de la imagen
en un punto determinado, permitiendo volver a ella en cualquier momento, incluso
habiendo realizado diferentes acciones después.
El botón “Crear un documento nuevo desde el estado actual” , genera un nuevo
archivo con el estado en el que se encuentre la imagen, de esta manera se puede seguir
manipulándola manteniendo una copia de la imagen intacta en segundo plano.
4.- Recortar una imagen
Si se ha realizado una fotografía, que resulta que no tiene el encuadre adecuado, o que
está ligeramente inclinada, con la herramienta Recortar podrá corregir estos
defectos.
Tenemos una imagen a la que queremos mejorar el encuadre, pues nos interesa que
quede más centrada la imagen de la torre de la iglesia.
Seleccionamos la herramienta Recortar en el cuadro de herramientas. Lo primero
que haremos es restaurarla, por si se hubiera cambiado las opciones iniciales en una
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 23Curso: Adobe Photoshop CS2
anterior utilización de la herramienta. En el apartado dedicado a la Barra de Opciones,
ya se explicó la forma de restaurar una herramienta.
Situamos el puntero en un extremo del área que queremos recortar, pulsamos y
arrastramos hasta el otro extremo y soltamos el botón. Aparece entonces un marco
punteado que delimita el área que quedará de la imagen inicial. El resto de la imagen
queda algo oscurecida.
Para redimensionar el marco de corte, pueden moverse los manejadores que son esos
pequeños cuadrados que están en los vértices. También puede moverse el marco
completo si te sitúas en el interior del mismo, con el puntero del ratón manteniéndolo
pulsado mientras lo arrastras.
Si ya está decidido puede pulsar la tecla ENTER del teclado o bien hacer clic en el
botón “Aprobar operación de recorte” de la Barra de Opciones. Queda así la
imagen:
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 24Curso: Adobe Photoshop CS2
Si se arrepiente de recortar la imagen siempre puede pulsar la tecla ESC del teclado o
hacer clic en el botón “Cancelar operación de recorte actual” de la Barra de
Opciones.
Una vez realizado el recorte de la imagen, siempre le queda la opción de deshacer el
paso realizado con CTRL+Z.
Desde la barra de opciones podemos hacer algunas variaciones. Con la herramienta
recortar, la barra de opciones toma dos formas. La barra de opciones inicial aparece
cuando activamos la herramienta recortar.
Mientras no pongamos ningún valor en los campos “Anchura” y “Altura” podemos
realizar con libertad cualquier marco de recorte. Si escribimos valores, el marco de
recorte que se trace siempre tendrá la misma relación ancho/alto. Así si ponemos 1 en
anchura y 2 en altura, el marco será 2 veces más alto que ancho. Es recomendable dejar
la opción de píxeles/pulgada.
Si se pulsa el botón “Dimensiones” antes de realizar un recorte, los campos “Anchura”
y “Altura” toman los valores que se corresponden con la imagen inicial.
Si se pulsa el botón “Borrar”, elimina todos los valores que se hayan introducido en la
Barra de opciones.
El siguiente estado del a Barra de opciones aparece cuando ya hemos realizado el marco
de recorte.
Compruebe que la opción “Escudo” está activado. En el cuadro “Opacidad” se controla
el grado de oscuridad de la zona que se va a eliminar. En el cuadro “Color” el tono que
se va a aplicar a ese “Escudo”. Si hace clic sobre el rectángulo negro aparece esta
ventana:
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 25Curso: Adobe Photoshop CS2
Una vez seleccionado el color (preferible el negro), hacer clic en el botón “OK”.
La opción “Perspectiva” es muy interesante porque nos puede ayudar a arrastrar los
manejadores con independencia, formando cuadros irregulares de corte. Al efectuar el
recorte, Photoshop restablece la rectangularidad de la imagen.
Esta opción viene muy bien para aplicar a fotografías del siguiente tipo:
En la imagen de la izquierda tenemos aplicado el marco de recorte, donde hemos
ajustado cada manejador de forma adecuada para conseguir la verticalidad del edificio
en la imagen final. El resultado es increíble, como si hubiéramos sacado otra
perspectiva con nuestra cámara fotográfica del mismo edificio.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 26Curso: Adobe Photoshop CS2
5.- Cambiar el tamaño de una imagen
Una imagen digital está formada por píxeles. ¿Cómo se distingue un píxel?
Normalmente cuando has aplicado uno o varios zoom para agrandar la imagen, hay un
momento en que notas que pierde nitidez. En ese instante puedes observar como aparece
la imagen formada por pequeños cuadritos. Un cuadrito es un píxel.
Un píxel es la menor unidad de información en la que se descompone una imagen
digital.
Cuando queremos cambiar el tamaño de una imagen, hay que tener muy presente que la
imagen puede degradarse. Sobre todo al aumentar el tamaño de la misma. Al reducir no
suele aparecer problemas de visionado.
Para modificar el tamaño de una imagen, vamos al menú “Imagen” y selecciono
“Tamaño de imagen”.
Se despliega el panel “Tamaño de imagen”:
Primero nos aseguramos que la opción “Restringir proporciones” esté seleccionada. De
esta forma al redimensionar la imagen se hará de forma proporcional.
La opción “Remuestrear la imagen” también la tendremos activa.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 27Curso: Adobe Photoshop CS2
Para cambiar el tamaño, conque introduzcamos un valor en el cuadro “Anchura”, al
estar la opción “Restringir proporciones”, Photoshop calcula automáticamente la altura.
En el cuadro “Resolución”, si la imagen se va a imprimir, aplique un valor de 300
píxeles/pulgada. Si la imagen se va a utilizar para visualizarla en webs, correo
electrónico o aplicaciones multimedia, seleccionamos 72 píxeles/pulgada.
Una vez seleccionados los datos, hacemos clic en “OK”.
Por ejemplo, vamos a cambiar el tamaño de la imagen siguiente, cuyos datos son:
Vamos a reducir la imagen justo a la mitad:
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 28Curso: Adobe Photoshop CS2
6.- Tampón de clonar
La utilidad de esta herramienta para realizar montajes fotográficos es indudable. Lo que
se consigue con el Tampón de clonar , es copiar en una parte de la imagen lo que
hay en otra. También se pueden corregir imperfecciones, añadir elementos o eliminarlos
de la imagen.
6.1.- Añadir elementos a una imagen
Imagine que tiene una fotografía donde quiere que aparezca repetida una parte de la
misma pero en otra zona de la instantánea. Por ejemplo, fíjese en las siguientes
imágenes.
La original es la imagen de la izquierda. En la imagen de la derecha se ha clonado una
parte de la imagen. ¿Ya descubrió que parte está repetida?.
Exacto, las manzanas rojas que aparecen en la esquina superior derecha de la imagen
original, están clonadas en la imagen de la derecha, situando su clonación en la esquina
superior izquierda.
Esto se realiza de la siguiente manera. Primero hay que activar el tampón de clonar. El
puntero lo situamos sobre la zona de la imagen que desee copiar. Mantenga pulsada la
tecla ALT, observe como el puntero se transforma en un punto de mira y haga clic
con el botón izquierdo del ratón. Con esta acción lo que consigue es establecer un punto
de partida de la zona a clonar.
A continuación sitúese en la parte de la imagen donde quiere que aparezca los
elementos repetidos. Pulse el botón izquierdo del ratón, observará algo parecido a la
imagen:
Puntero real
Puntero de referencia
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 29Curso: Adobe Photoshop CS2
Vea como según vaya arrastrando el puntero real, vamos a ir reflejando lo que vea el
puntero de referencia.
No es fácil, entender esto sin realizar una práctica. De hecho, tendrá que realizar
bastantes ejemplos para poder controlar esta técnica. Pero una vez que lo haga, sacará
mucho provecho a esta herramienta.
6.2.- Eliminar elementos de una imagen
Ahora siguiendo la misma técnica podrá eliminar también elementos de una fotografía.
Por ejemplo, si queremos eliminar un pájaro volando en un cielo azul, tendremos que
clonar un trozo de cielo sobre el pájaro.
En las siguientes imágenes, hemos eliminado tres girasoles que sobresalen en la zona
derecha de la imagen de la izquierda. El resultado final será la imagen de la derecha.
6.3.- La barra de opciones de la herramienta Tampón de Clonar
Desde la Barra de Opciones podemos modificar el tamaño del pincel, que no es otra
cosa que el tamaño del puntero real. La opacidad es recomendable dejarla al 100%.
La opción “Alineado” debe estar activa para que el vínculo entre el puntero de
referencia y el puntero real no se rompa cada vez que soltemos el botón.
Así podemos también clonar varias veces, en distintas posiciones, una misma región.
6.4.- Clonar desde una imagen a otra
Podemos realizar clonaciones entre dos documentos diferentes. Para ello deben aparecer
en el área de trabajo de Photoshop las dos fotografías.
Para poder mantener ambas imágenes activas, vamos al menú “Ventana” elijo
“Organizar” y “Mosaico vertical”.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 30Curso: Adobe Photoshop CS2
Con las dos imágenes abiertas en el área de trabajo, podemos ajustar el zoom para poder
trabajar mejor, si ello fuera necesario.
Activo la imagen desde la que quiero realizar la copia. Selecciono la herramienta
Tampón de clonar y pulso ALT sobre la zona que quiero clonar. Luego activo la otra
imagen donde debe aparecer lo que vamos a clonar y pulso sobre la región donde deseo
copiar lo clonado.
Fíjese en el siguiente ejemplo, quiero poner el balón en el pie del chico de la derecha.
Esta es la imagen que queremos lograr:
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 31Curso: Adobe Photoshop CS2
En este caso como en todos los que realice de ahora en adelante, le va a resultar
complicado que le salga a la primera. Verá que a lo mejor clona además del balón otras
partes de la imagen y volverá a repetir hasta lograr un resultado lo más adecuado
posible.
Está claro que no va a ser fácil, pero es que todavía no conoce una herramienta mágica
que es el Pincel de historia que nos ayudará a recuperar los píxeles de la imagen
inicial borrando los que nos sobran de la parte clonada.
7.- Pincel de Historia
La herramienta Pincel de historia permite recuperar la imagen original, es decir, la
anterior antes de un cambio, pero solamente en la región por la que pasemos el pincel.
Es muy útil para remediar fallos originados por el uso de la herramienta Tampón de
clonar y otras herramientas como el pincel, que realizan modificaciones de la imagen.
Desde la barra de opciones podemos seleccionar el tamaño de pincel adecuado para
cada caso. Así como el modo de pintura y opacidad.
Para elegir el tamaño de pincel tendrá que hacer clic en la flecha que está justo al lado
del número en la opción “Pincel”. Se despliega el siguiente panel:
Esta paleta verá que se repite en otras herramientas tipo pincel.
Pruebe a elegir diferentes tamaños de pincel, suavidad del borde, antes de decidir cual
es el mejor para realizar la labor de limpieza de píxeles. Tendrá que cambiar varias
veces de diámetro para ajustar bien, al igual que echará mano de la herramienta Zoom
que le facilitará la visión de la zona a limpiar.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 32Curso: Adobe Photoshop CS2
8.- Uso de filtros
Los filtros son un amplio grupo de herramientas que nos ofrece Photoshop y gracias a
las cuales podemos aplicar transformaciones diferentes a las imágenes.
Para acceder a los filtros tenemos que ir al menú “Filtro” y dentro de él tendremos
presente todos los filtros disponibles.
La forma más rápida de acceder a todo el grupo de filtros y poder observar como los
cambios van afectando a la imagen, a través de una vista previa, es gracias a la “Galería
de filtros”.
Para observar todo el potencial de esta opción vamos a abrir una imagen a la que
queremos aplicar un cambio a través de un filtro.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 33Curso: Adobe Photoshop CS2
A continuación vamos a menú “Filtro” y seleccionamos la opción “Galería de filtros”.
Aparecerá el panel correspondiente. Desde las 6 carpetas que aparecen en la parte
central, podemos elegir cualquiera de los filtros que están organizados por grupos
representados por dichas carpetas.
Si por ejemplo selecciona el grupo “Artístico” se despliega una serie de miniaturas que
representan diversas formas de filtros. Puede ir pulsando sobre cada uno y observar
como la imagen va adoptando diferentes transformaciones.
En la barra de título aparece el nombre del filtro que se está aplicando así como el zoom
que tenga aplicado la imagen.
En la parte derecha, una vez que haya decidido que filtro va a aplicar, puede ajustarlo
mediante los controles propios del mismo.
Si se arrepiente de la opción escogida, siempre puede pulsar el botón “Cancelar”, pero
se cerrará la galería de filtros. Si en todo caso usted quiere seguir probando filtros sin
cerrar la galería, puede restaurar la imagen inicial. Lo conseguirá manteniendo pulsada
la tecla ALT y observando como el botón “Cancelar” se transforma en el botón
“Restaurar”. Si pulsa en él, la imagen previsualizada, retorna a su forma inicial.
Si quiere puede aumentar o disminuir la previsualización de la izquierda desde la barra
de zoom.
Otra opción es pulsando el botón derecho del ratón sobre la previsualización de la
imagen y aparece el siguiente menú de zoom, desde el cual realizar cambios.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 34Curso: Adobe Photoshop CS2
Si usted lo desea también puede acumular filtros a una misma imagen. No siempre
resulta adecuado, pero es una opción.
La mitad inferior de la sección derecha del panel contiene una especie de pila en que
pueden apilarse varios filtros. El botón para poder sumar filtros a la pila es
“Acumulación de filtros” .
En la imagen anterior, hemos aplicado un filtro artístico denominado “Trozos pastel”, si
quiero sumarle el filtro “Plastificado” primero tengo que pulsar en , y luego pulsar en
el filtro “Plastificado” y observo como aparecen las dos capas que representar a ambos
filtros.
Puede ir acumulando más filtros y sino le gustan los resultados siempre puede
seleccionar el último aplicado y picar sobre “Eliminar capa de efecto” .
En la zona de previsualización puede ir observando la suma de los filtros.
En nuestro caso vamos a quedarnos con los dos filtros aplicados, el de “Trozos pastel”
más el “Plastificado”.
Una vez que obtenga el resultado que más le guste, puede pulsar en el botón “OK”.
Capítulo II: Primeros pasos con Photoshop 35Curso: Adobe Photoshop CS2
Entonces en pantalla aparece el resultado final, que en nuestro caso es el representado
en la imagen siguiente:
Si solo hubiéramos aplicado el filtro artístico “Trozos pastel” este sería el resultado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario